



La terminología neurológica "Petit mal" se refiere a un episodio de interrupción de las funciones cerebrales causado por una actividad eléctrica anómala. Se caracteriza por una abrupta y corta pérdida de conciencia o algún otro tipo de cambio drástico en el comportamiento. La exposición Petit mal reflexiona sobre los flujos de energía que permiten operar y alterar los dispositivos de control y administración del deseo, presentes en la sociedad de consumo. Al asumir a la sociedad contemporánea como una "máquina", no podemos ignorar que somos una de las piezas que la constituyen y que le permiten funcionar. En ese sentido no sólo estamos sujetos a la máquina, sino también tenemos poder de acción en la medida que podemos interrumpir o desviar los flujos de energía.
En 1989 el artista australiano Simon Penny, desarrolló el robot Petit mal, obra que parte de la aplicación a la robótica de estos episodios como condición de posibilidad para el comportamiento autónomo y que inspiró la curaduría de esta muestra. Petit mal se articula alrededor de obras que se apropian de procesos maquínicos que trastornan la lógica de los dispositivos de control y producción.
Entre los artistas participantes destacan Chico Macmurtrie, Rubén Ortiz Torres, Gilberto Esparza, Ge Jin, Diego Gutiérrez, Michael Landy, Simon Penny, Heidi Kumao, Francis Alÿs, Eduardo Meléndez, Alex Dorfsman, Gustavo Artigas.
Texto extraído directamente de la pagina.